
La micro avanzaba sin querer detenerse, los pasajeros timidos se miraban intentando adivinar si alguien ya habia tocado el timbre y asi no irritar al esquizofrenico chofer, que por la soledad de su trabajo venia hablando solo hace varios minutos. Una hora despues nadie habia tomado la iniciativa. Llegamos al terminal situado al lado de mi casa y descendi junto con el conductor, la gente perpleja se quedo adentro. Al día siguiente fui el primero en subir y me encontre a todos acurrucados entre si, cubiertos con sus chaquetas y maletines, listos para otra jornada laboral sin identidad.
4 comentarios:
El individuo es distinto cuando este inmerso en la masa. Aunque ésta sea reducida al universo de una micro.
El individuo masificado adquiere un alma colectiva por la cual piensa y siente de distinta manera que si lo hiciese de manera aislada.
El hombre puede ser hipnotizado y en este estado cometer actos contrarios a él. Este fenómeno se compara con lo que le sucede al hombre en la masa: se pierde la conciencia, desaparecen la voluntad y el discernimiento, "el sujeto queda en mano del hipnotizador".
Pero... ¿qué permite que este individuo particular logre evitar la ineptitud de la masa y ateverse a bajar de la micro?... ¿Acaso hay algo que lo convierta en diferente? ¿o se tratará de un mero caso de ambivalencia afectiva en que se produce un narcisismo que aspira a su auto conservación?... O quizás ese hombre tenga una instinto contrario a lo gregario...
Tal vez al bajar de la micro estés reflejando la "necesidad" de evitar vínculos con los otros. Una necesidad inherente a ser considerado "único"... pero es eso posible?... o peor aún: es necesario?.
Un hombre, aunque sea el único en bajar de la micro, siempre está influido por un gran número de personas a las que está ligado por algo, aunque también pueden serle ajenas por otros. El otro cuenta como modelo, como objeto, como auxiliar, o como enemigo; son fenómenos sociales (y ojo, que aunque muchas veces no queramos, estamos insertos en la sociedad) y que son opuestos a los procesos narcisistas; en los que la satisfacción pulsional no alcanza lo externo...
Uuuf!... un micro-cuento que genera multi-análisis... Genial! ;)
Gracias por tu analisis, ¿de que sirve escribir si el contenido no hace reflexionar?
Saludos y gracias por contribuir.
Tomas Recart.
No es mi intención que la gente reflexione... pues no estoy haciendo terapia :)
(pa eso cobro)
Sólo escribí lo primero q se me pasó por la cabeza luego de la entrada...
Saludos y de nada.
Fénix
jaja, lo sé, me referia a esto "un micro-cuento que genera multi-análisis..."
Saludos!
Publicar un comentario